Puede llegar un momento en el que creas que puede haber una causa penal en tu contra. Y sin entrar en detalles, necesitas saber si eso es cierto o no. Pues, si estás viviendo en Chile, aquí te presentamos las respuestas a la pregunta ¿Cómo saber si tengo causas penales?
Esta pregunta suena un poco extraña, si conoces la definición de causa penal. Porque lo lógico es que si alguien comete una falta atribuible a una causa penal, ese alguien sabe lo que hizo, y por ende sabe que tiene una causa penal en contra.
Sin embargo, existen casos en los que una persona denuncia a otra, por una causa civil, activando también una causa penal por parte del Estado, y la otra persona no lo sabe en absoluto.
Pero primero veamos qué significa Causa Penal.
¿Qué es una Causa Penal?
Las causas penales están relacionadas con actos que se consideran perjudiciales y dañinos a la sociedad. Por ello, las causas penales son consideradas una ofensa al Estado. Esta es la diferencia básica con las causas civiles, que necesita una parte afectada realizando una denuncia para activarse.
Una causa penal se puede activar por medio de una causa civil, pero no es requisito indispensable para ello. Para una causa penal, basta que un fiscal, que represente al Estado, presente la causa contra una persona que se considera incurrió en una falta grave contra la sociedad, o un delito.
La causa penal impone sentencias de prisión, ya que así está estipulado para los considerados delitos penales. Incluso en algunos casos, además de la pena de prisión, también pueden existir multas y/o cargos económicos como castigo.
¿Cómo saber si tengo causas penales si estoy en Chile?
Lo primero que debes hacer cuando sospechas que tienes una causa penal en tu contra, es comunicarte con un abogado de confianza. Por lo general, ellos tienen los recursos para encontrar y confirmar esto rápidamente.
Al tener una causa penal, eres sospechoso de un delito, y un buen abogado te podrá ayudar en todo el proceso. Tener un abogado en las primeras etapas de un delito puede ayudar a prevenir una investigación injusta en tu contra y, además, puede involucrarse en la resolución de este asunto antes de que llegue a la sala del tribunal.
El Sistema Judicial de Chile, tratando de agilizar todos sus procesos y acortar los tiempos de procedimientos, realiza de manera digital, toda la tramitación correspondiente a las causas penales.
Pero las causas penales deben cumplir los tiempos y etapas del proceso, que debe estar regido por algún Tribunal Judicial de Chile. Por ello, tendrás dos opciones para saber sobre tu causa penal: De manera presencial y en línea.
De manera presencial
Esto significa que debes presentarte en los tribunales donde consideras se encuentra tu causa penal. Por lo general, son los mismos que corresponden a tu domicilio o en donde se considere que se haya cometido la falta o delito.
Para este caso, lo mejor es que te acerques al tribunal, en compañía de tu abogado de confianza, y con todos los documentos, tanto de identidad, como los relacionados al posible delito incurrido.
Cuando estés allá, pide audiencia con un funcionario y explícale tu caso, para que te pueda confirmar si existe o no una causa penal en tu contra. Si existe, te dará toda la información. A ti y a tu abogado. Este podrá evaluar si acciona de inmediato a tu favor, o prefiera preparar una buena defensa.
En línea
El Poder Judicial de la República de Chile te facilita dos maneras de realizar la consulta de causas penales.
Con la primera, debes entrar a la página de la Oficina Judicial Virtual. Pero para poder hacer uso de la información de esta página, debes tener ClaveÚnica. Esta es una clave que puedes conseguir en cualquier oficina del Registro Civil o de ChileAtiende.
Con esta ClaveÚnica tendrás acceso a muchos servicios del estado, vía online, de manera segura y fácil.
- Solicita tu ClaveÚnica en el Registro Civil.
- Con el código que te faciliten, entra https://www.claveunica.gob.cl/ y crea tu cuenta.
- Listo, ya tienes activada tu ClaveÚnica. Ahora entra a la página de la Oficina Judicial Virtual.
- En la página principal, tendrás varias opciones en forma de botones, dale clic al botón “Otros Servicios”.
- En el menú desplegable, dale clic a “Consulta de Causas”.
- Luego, en el menú del lado izquierdo, dale clic a “Mis Causas”.
- Te pedirá la ClaveÚnica y el RUN, escríbelos y le das clic a “Autenticar”.
- Se abrirá una nueva pantalla con varios botones. En cualquier botón que toques, se abrirá un listado de las causas que tienes en cada uno de ellos. El caso que nos amerita es el de causas penales, así que dale clic a ese botón.
- Listo, te aparecerá la causa penal asociada al RUN del usuario.
La segunda opción de búsqueda, es utilizando la Consulta Unificada de Causas, para esta, no necesitas ClaveÚnica, pero sí necesitas el RIT (Rol Interno del Tribunal) o el RUC (Rol Único)
- Entra a la página Consulta Unificada de Causas, que también pertenece al Poder Judicial de Chile.
- Dale clic al botón “Consulta de Causas Penales”.
- Aparecerá una nueva página, en la que te pedirá seleccionar la búsqueda por “Rol Interno” o por “Rol Único”.
- Luego coloca el número identificador del Rol que hayas escogido.
- Luego selecciona el tipo de causa que estás buscando, de una lista desplegable.
- Por último, selecciona de la lista desplegable, el Tribunal donde se encuentra tu causa.
- Resuelve la captcha y dale clic a “Consulta”.
- Listo, te aparecerá la causa penal asociada al Rol que colocaste al inicio, junto a todos los detalles relacionados a esa causa.
En caso de no conocer el Rol Interno o Rol Único, puedes realizar la búsqueda por el nombre:
- Entra a la página Consulta Unificada de Causas.
- Dale clic al botón “Consulta de Causas Penales”.
- Aparecerá una nueva página, en la que puedes seleccionar la pestaña “Nombre”.
- Allí te aparecerán varios renglones que debes llenar con tus datos personales, como el nombre y los apellidos. También debes seleccionar el Tribunal de tu causa.
- Resuelve la captcha y dale clic a “Consulta”.
- Listo, te aparecerá la causa penal asociada al nombre que colocaste.
Si todavía tienes alguna duda del uso de estas páginas, también tienes la opción de llamar al Call Center de la Oficina Judicial Virtual:
- Call Center: +56 2 2497 7040
¿Qué puedo hacer para eliminar las causas penales?
Si ya realizaste la búsqueda y notaste que tienes una causa penal, lo mejor que puedes hacer es que contactes un abogado que te ayude en la defensa en tribunales.
Las causales para eliminación de una causa penal son las siguientes:
- Debe tener sentencia absolutoria.
- Debe tener sobreseimiento definitivo.
- En caso de una anotación errónea.
- En caso de Amnistía.
Si existe condena por faltas, deben pasar tres años luego del cumplimiento de la condena.
Si existe condena por delito, y la condena es menor a tres años, deben pasar cinco años luego del cumplimiento de la condena.
Si existe condena por crimen. Deben pasar diez años luego del cumplimiento de la condena.
Las causas penales no se eliminan hasta tanto el tribunal no dicte sentencia, y para ello se deben cumplir con todos los pasos y requisitos exigidos por Ley.
Así que no podrás hacer nada para borrar la causa penal, salvo prepararte con tu abogado para el litigio que se aproxima.
Ahora, si ya has cumplido tu condena, y ha pasado el tiempo estipulado por Ley, puedes solicitar la eliminación de la causa penal.
Esto se tramita en el Ministerio de Justicia, el cual se pondrá en contacto con la Dirección General de Prisiones para reunir toda la documentación necesaria para proceder a la eliminación de la causa penal.
Para esto, es preferible que lo gestiones con un abogado penal que conozca el sistema.
¿Para qué sirve el Registro Digital del Proceso Penal?
La Gestión Electrónica llevada a cabo con la página Oficina Judicial Virtual, del Poder Judicial de Chile, ha traído grandes beneficios para el mejor funcionamiento del sistema. Aquí te vamos a enumerar varios de ellos:
- Se está eliminando el papeleo relacionado a los expedientes, organizando mejor toda la información de manera digital.
- Las etapas relacionadas a los procedimientos, se agilizan y adquieren mayor fluidez.
- Los costos de los procedimientos, están disminuyendo. En parte por la mejor eficiencia del tiempo y al menos uso de papel.
- Le da mayor alcance de información a la población, sin necesidad de ir personalmente a los tribunales.
- Ayuda y promueve la transparencia en las causas.
- Agiliza las relaciones entre los organismos y departamentos involucrados en el proceso.
Todo este proceso de digitalización llevado a cabo por el sistema judicial de Chile, ha forzado a crear nuevas Normativas que regulen el uso de oficios escritos, y promueva el uso de los canales digitales y electrónicos.
Y como era de esperarse, es de uso obligatorio en los trámites del sistema judicial de Chile, incluyendo a los usuarios.
Te puede interesar
- Estado de cuenta Salcobrand. ¿Cómo pagarlo, Tarjetas y Servicio Online?
- Estado De Cuenta Autopista Central. Cómo Consultar, Pagar Y Factura Electrónica.
- Estado de Cuenta Suburbia. Consultarlo por Internet, Bradescard y Más
- Estado de Cuenta Coopeuch. Cómo consultarlo y afiliarme a Coopeuch
- Estado de cuenta Esval. ¿Qué es ESVAL y Cómo Consultarlo ONLINE?
- Estado de cuenta Corona. Tarjeta ¿Cómo Consultar y Pagar online?
Últimas entradas
- ¿Cómo saber si alguien te tiene en su agenda?
- ¿Cómo saber si una empresa es legal en Estados Unidos?
- ¿Cómo localizar a una persona con su número de celular sin que se entere?
- ¿Cómo saber lo que ha llovido en una localidad?
- ¿Cómo saber si los contactos están en la SIM o en el teléfono?
- ¿Cómo saber la ubicación de una persona por su correo electrónico?